VENTAJAS DE LA TDT
El paso a la televisión digital presenta ventajas indiscutibles, tanto para los consumidores como para los operadores. La TDT mejora la imagen y el sonido, eliminando ruidos e interferencias, aportando una calidad de imagen similar al DVD, y posibilitando la selección de formato panorámico (16:9) frente al estándar (4:3), así como las transmisiones en alta definición (HDTV).
Asimismo, la TDT incrementa la oferta de canales y, por tanto la programación para los consumidores, porque permite transmitir cuatro canales digitales en el mismo espacio que se necesita actualmente para emitir un canal analógico. Entre otros servicios que ofrece la TDT se encuentra la versión original, elección de idioma y subtítulos; servicios interactivos y T-Administración; teletexto digital; guía electrónica de programación, entre otros.
Además de las amplias posibilidades de elección de programas, debido al gran número de cadenas y estaciones de radio, los consumidores podrán obtener mayor interactividad gracias a unos servicios de información más avanzados, y mayor flexibilidad de utilización a causa de la mejor recepción portátil y móvil.
Igualmente, podrán satisfacerse las necesidades específicas de las personas mayores o con discapacidad proporcionando servicios de asistencia
**************************************
consejos sobre el uso de electrodomesticos
HORNO
1.- NO LO ABRAS INNECESARIAMENTE. Cada vez que lo haces pierde un 20% de energía.
2.- COCINA VARIOS ALIMENTOS A LA VEZ . Aprovecharás la capacidad del aparato.
3.- UTILIZA EL CALOR RESIDUAL para terminar de cocinar o calentar otros alimentos.
FRIGORÍFICO
1.- ELIGE EL TAMAÑO REALMENTE NECESARIO. Un buen truco es calcular que al menos llenes 2/3 del mismo de forma habitual.
2.- ALÉJALO DE FUENTES DE CALOR. Debes situarlo en un lugar ventilado, a una distancia de 10 cm de la pared como mínimo y lejos de aparatos como estufas, hornos, etc.
3.- ABRE LA PUERTA LO IMPRESCINDIBLE y durante el menor tiempo posible (menos de 10 segundos).
4.- NO INTRODUZCAS ALIMENTOS CALIENTES.
5.- ASEGÚRATE DE QUE CIERRA BIEN. Utiliza un papel y prénsalo con la puerta, si éste no se desliza, significa que los empaques están en buen estado.
6.- LIMPIA LA PARTE TRASERA. La acumulación de polvo reduce su rendimiento y aumenta el consumo eléctrico.
7.- DESCONGÉLALO FRECUENTEMENTE. El frigo debe descongelarse siempre que la escarcha llegue a 6mm de espesor ya que si no actúa como aislante térmico y consume más energía.
8.- AJUSTA EL TERMOSTATO. Lo idóneo son 18 ºC en el congelador y 6 ºC en el compartimento de refrigeración.
9.- LLENA EL CONGELADOR. Los alimentos congelados ayudan a conservar el frío.
SECADORA
1.- PONLA A CARGA COMPLETA.
2.- CENTRIFUGA PREVIAMENTE LA ROPA EN LA LAVADORA.
3.- SEPARA LA ROPA PARA SECARLA. La ropa de algodón y pesada no debe secarse en la misma carga de secado que la ropa ligera.
4.- LIMPIA EL FILTRO Y COMPRUEBA EL ORIFICIO DE VENTILACIÓN.
5.- ELIGE SECADORAS DE CATEGORÍA ENERGÉTICA CLASE A.
6.- UTILIZA EL SENSOR DE HUMEDAD PARA EVITAR QUE LA ROPA SE SEQUE EXCESIVAMENTE.
PLANCHA
1.- PLANCHA LA MAYOR CANTIDAD DE ROPA POSIBLE. Aprovecharás el calentamiento de la plancha.
2.- PLANCHA PRIMERO LAS PRENDAS QUE REQUIERAN MAYOR TEMPERATURA y aprovecha el calor residual para el resto.
**************************************
consejos sobre el uso de agua caliente y la calefaccion
1. APUESTA POR LA CALEFACCIÓN CENTRAL COLECTIVA. Este sistema permite la regulación particular de cada vivienda y ahorra mucha energía en comparación con los sistemas individuales.
2. ESCOGE CALDERAS DE BAJA TEMPERATURA O DE CONDENSACIÓN. Son un poco más caras, pero mucho más eficientes.
3. APAGA LA CALEFACCIÓN POR LA NOCHE. Con el calor acumulado durante el día, se mantendrá una temperatura de unos 16º.
4. AISLA TU HOGAR. Puedes conseguir un gran aislamiento con una capa de 3cm de materiales como el corcho o el poliuretano.
5. UTILIZA DISPOSITIVOS AHORRADORES DE AGUA porque reducen el gasto de agua y de la energía derivada de su calentamiento hasta un 40%.
5. ELIGE BOMBAS DE CALOR ELÉCTRICAS porque son más eficaces que los calentadores eléctricos.
6. AHORRO DE AGUA = AHORRO DE ENERGÍA ya que el agua es impulsada hacía nuestras viviendas por bombas eléctricas.
7. PANELES SOLARES PARA PRODUCIR AGUA SANITARIA. Con dos metros cuadrados de panel se atienden el 60% de las necesidades anuales
**************************************
consejos a la hora de iluminarnos
1. UTILIZA BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO. Cuestan algo más pero duran mucho más tiempo.
2. ESCOGE LOS FLUORESCENTES. Iluminan mucho más que una bombilla incandescente. Además, las bombillas incandescentes emiten casi œ tonelada de CO2 en su vida útil. Los fluorescentes se recomiendan cuando se necesita más luz durante muchas horas.
3. ¡CUIDADO CON LOS COLORES OSCUROS! Las paredes y techos de color oscuro absorben la iluminación natural y aumentan la necesidad de luz artificial.
4. ASEGÚRATE DE QUE TUS TULIPAS ESTÉN LIMPIAS. Pasará mucha más luz.
5. REDUCE LA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL DE LOS EXTERIORES.
6. APROVECHA LA LUZ NATURAL SIEMPRE QUE PUEDAS.
7. APAGA LA LUZ cuando abadones una habitación.
8. ELIGE LÁMPARAS ELÉCTRICAS, duran más y consumen menos que las lámparas convencionales. Son más resistentes a los encendidos y apagados.
9. COLOCA REGULADORES PARA AJUSTAR LA LUZ.
10. PARA LAS ZONAS COMUNES (PORTAL, GARAJES, etc.) se recomienda el uso de detectores de presencia que apaguen y enciendan la luz en función de que haya usuarios en un momento determinado.
**************************************